Exportar mercancías a otros países es una actividad que implica muchas más variables de las que puede parecer a simple vista. Aparte de la gestión logística, el cumplimiento normativo o la documentación aduanera, existe un elemento clave que muchas veces se pasa por alto: contratar seguros para exportaciones.
Elegir el seguro adecuado no solo protege el valor económico del envío. También preserva la reputación de la empresa, reduce los riesgos financieros y garantiza una respuesta rápida ante cualquier incidencia. En este artículo, abordamos los factores más importantes que deben tener en cuenta las empresas exportadoras para contratar las pólizas más adecuada a sus operaciones.
¿Por qué contratar seguros para exportaciones?
Cuando una mercancía sale del almacén y empieza su recorrido internacional, se enfrenta a multitud de riesgos: daños durante la carga y descarga, accidentes, robos, retrasos logísticos, fenómenos meteorológicos adversos o incluso conflictos geopolíticos en los países de tránsito.
En este contexto, los seguros actúan como una red de seguridad que protege la inversión del exportador. No solo compensa posibles pérdidas materiales, sino que también permite responder con agilidad ante cualquier problema, evitando bloqueos en la cadena de suministro o reclamaciones por parte de los clientes en destino.
Además, algunos contratos o legislaciones obligan contractualmente al vendedor a contratar un seguro. En otros casos, aunque no sea obligatorio, es altamente recomendable contar con una cobertura adecuada para no asumir riesgos innecesarios.
Tipos de seguros para exportaciones disponibles
Para elegir bien, es importante conocer las principales modalidades que existen y cuál se adapta mejor a cada caso:
1. Seguro de transporte de mercancías
El seguro de transporte de mercancías es el más común. Cubre daños o pérdidas de la mercancía durante el transporte, ya sea terrestre, marítimo, aéreo o multimodal. Puede contratarse por envío puntual o mediante una póliza abierta para múltiples operaciones.
2. Seguro a todo riesgo
Ofrece una cobertura más amplia que el seguro de carga estándar. Incluye la mayoría de situaciones accidentales que pueden producirse durante el transporte. Es recomendable en operaciones de gran valor o con mercancías frágiles o sensibles.
3. Seguro de responsabilidad civil del transportista
Este seguro lo contrata el propio transportista, y cubre su responsabilidad legal en caso de daños o pérdidas. Sin embargo, tiene muchas limitaciones y no siempre cubre el valor total de la carga. No debe considerarse como sustituto del seguro de carga.
Factores clave para elegir el mejor seguro para exportaciones
Cada operación es diferente. Por eso, elegir la póliza adecuada requiere analizar en detalle diversos elementos:
Tipo de mercancía
Productos delicados, perecederos, de alto valor o con requisitos especiales (como temperatura controlada) requieren coberturas específicas. Algunas aseguradoras excluyen ciertos productos o aplican condiciones especiales, así que conviene revisarlo con atención.
Valor asegurado
Es importante declarar correctamente el valor de la mercancía. Si se asegura por debajo, se puede producir un infraseguro. Si se asegura por encima, se pagará más de lo necesario. El equilibrio es clave.
Medio de transporte
El tipo de transporte influye directamente en el nivel de riesgo. Por ejemplo, el transporte marítimo tiene mayor exposición a incidencias meteorológicas, mientras que el terrestre puede estar más expuesto a robos o accidentes en carretera.
Ruta y destino
Exportar dentro de la UE no presenta los mismos riesgos que enviar mercancía a países con conflictos políticos, infraestructuras limitadas o regulaciones menos estables. Algunos destinos pueden implicar una prima más elevada o requerir coberturas específicas.
Incoterms aplicados
Determinan quién asume el coste y la responsabilidad del seguro. Es esencial tener claro este aspecto antes de formalizar el contrato de compraventa internacional.
Beneficios de contratar un seguro adaptado a tus exportaciones
Más allá de la protección económica, contar con una póliza de seguros para exportaciones adecuada ofrece ventajas que impactan directamente en la competitividad de la empresa:
-
Refuerza la imagen profesional ante clientes internacionales.
-
Aumenta la seguridad en las operaciones logísticas.
-
Permite actuar con rapidez y eficacia ante imprevistos.
-
Facilita el cumplimiento contractual y evita disputas legales.
-
Aporta confianza y reduce el estrés operativo del equipo de exportación.
En un mercado cada vez más exigente, las empresas que gestionan correctamente sus riesgos tienen una ventaja clara frente a la competencia.
¿Con quién contratar este seguro?
Aunque algunos transitarios ofrecen seguros básicos como parte de sus servicios, lo más recomendable es trabajar con una correduría especializada, que entienda las particularidades del transporte y el tipo de mercancía que maneja cada cliente.
Una correduría con experiencia puede ayudarte a:
-
Comparar ofertas entre aseguradoras.
-
Ajustar las coberturas a las necesidades reales de tu operación.
-
Explicar con claridad las condiciones del contrato.
-
Acompañarte en la gestión de siniestros.
Este asesoramiento profesional marca una gran diferencia en la calidad del seguro contratado y en la tranquilidad con la que se puede operar en el ámbito internacional.
Contratar los mejores seguros para exportaciones no es solo una cuestión de precio o de cumplimiento normativo. Es una decisión estratégica que protege tu negocio, tu reputación y tus relaciones comerciales a largo plazo.
Evaluar bien los riesgos, conocer las coberturas disponibles y dejarse asesorar por profesionales es la mejor forma de garantizar operaciones seguras, rentables y sostenibles en el tiempo.
Si quieres profundizar más o revisar tus necesidades actuales, puedes visitar nuestra página de seguro de transporte de mercancías, donde encontrarás toda la información y el soporte necesario para elegir la póliza que mejor encaje con tu actividad exportadora. Y si necesitas ayuda a la hora de contratar tus seguros, no dudes en ponerte en contacto con ERSM Levante.